“Comenzar a escribir sin dirección para poder llegar a algún lado”

(Carrasco, 2023)

Ha pasado tiempo desde la última vez que escribí, siento mis pensamientos oxidados, como si nunca hubieran dejado de pasear por mi cabeza, pero la salida que tienen a través de mi cuerpo al papel tuviera dificultades, cosas trabadas (y justo en ese momento me atoré… pero no quiero que se paralicen mis dedos y mis pensamientos otra vez, quiero lograr que sigan fluyendo, aunque eso impliqué hacerlo en el parén/tesis).

Ahora pienso en la utilidad del “parén/tesis”, en ese momento ayudó a que siguiera existiendo el movimiento en mi escritura, un alto a la tesis para que no haya un final definido. Me cuestiono, ¿cuál es el parén/tesis en un espacio de análisis? ¿Qué usa el analizante para evitar el alto total y pueda seguir moviéndose (como sepa) en la vida? (Ahora releo – y corrijo)

(Retorno) Creo que las cosas que traban son los mismos pensamientos que cada vez tienen menos orden, solo quieren salir sin importar la manera y terminan empujándose unos con otros (como niños en la escuela después de escuchar la alarma sísmica). Me paraliza no saber cómo darles estructura, tal vez no la que tenían, porque ya no soy la misma persona que fui cuando escribía seguido, pero sí una con la que se pueda hacer algo.

Quiero hacer algo.

Fui invitada a un espacio para hacer eso, algo, y quisiera que este, mi primer escrito, sea una invitación al lector a conocer los sin/sentidos que navegan en mi cabeza, los que flotan, los que se esconden, los que caen, los que trepan y los que nadan, los que están enterrados y aquellos que se sienten a flor de piel, en la de mis manos, en la punta de los dedos, aquellos que vienen del estómago o de mis pies, que hacen que tropiece o ese día sienta que no tengo suficiente fuerza para caminar. (Y vuelvo a quedar en blanco, se están atorando, se sentía como un remolino de agua y ahora solo salen de a poquito, con la salida obstruida, al punto de no saber cómo escribir ciertas palabras porque las combino con otras, pero releo, borro y corrijo)

Este algo que hoy com/parto, para evitar la parálisis, aprender a no apropiármela, e invitar al otro a analizar la suya, su proceso, a través de esta lectura. Compartamos sin/sentidos. Construyamos nuevos, pero nunca dejarlos estancados.

Corregiré el título, ya no es Mi parálisis, es Parálisis.